Disponer de moléculas diferentes a las anteriores es importante pues no todos los pacientes responden o toleran los tratamientos anti-TNF y/o Ustekinumab.
Las nuevas terapias para la artritis psoriásica de las que se espera disponer en un futuro próximo con resultados prometedores son:
- Los inhibidores de la Interleucina-17 (IL-17): se ha visto que la de IL-17 juega un papel fundamental en la patogenia de la psoriasis y artritis psoriásica. Actualmente hay tres moléculas con ensayos en marcha: el Ixekizumab y el Secukinumab que son anticuerpos monoclonales con alta afinidad para unirse y neutralizar la citoquina IL-17A ; y el Brodalumab que es un anticuerpo monoclonal humano el cual se une al receptor de la IL-17 e inhibe las señales inflamatorias.
Tendencias y necesidades no cubiertas
Destaca el estudio MAAP (Multinational Assessment of Psoriasis and Psoriatic Arthritis- Análisis internacional de la psoriasis y de la artritis psoriásica), siendo el primer estudio que evalúa el impacto de la psoriasis y de la artritis psoriásica en las vidas de los pacientes, desvelando varias áreas en las que se necesitaría mayor atención y acción, incluidos unos índices de tratamiento inadecuado, desajustes entre la evaluación de la enfermedad por parte del médico o del paciente y la necesidad de nuevas opciones de tratamiento.