XV EDICIÓN DE «OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS Y ESPONDILOARTRITIS»
«La artritis cuando menos te la esperas» es el lema con el que Coordinadora Nacional de Artritis, con la colaboración de otras asociaciones de pacientes, pone en marcha una nueva edición de la campaña «Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis». 
La creencia de que la artritis es una enfermedad asociada a la vejez está muy extendida entre la población. Son pocas las personas que saben que la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil y la espondiloartritis son patologías autoinmunes que pueden surgir en los primeros meses de vida, en plena adolescencia, en edad adulta o en la tercera edad. Aunque existen factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de tenerla, no se puede prevenir ni prever, por lo que puede aparecer en nuestra vida “cuando menos te lo esperas”.
Afrontar el diagnóstico de una enfermedad así, de repente, no es fácil para nadie, pero puede ser aún más complicado para un niño que no puede seguir el ritmo de sus compañeros de clase; para un joven universitario o que está en búsqueda de su primer empleo; o para una mujer que acaba de ser madre. Además de tener que aprender a convivir con los efectos físicos que la enfermedad acarrea de forma crónica, psicológicamente deben prepararse para que la artritis no se apodere de sus vidas. A esto hay que sumarle el desconocimiento de la sociedad sobre estas situaciones, lo que conlleva que las personas con artritis se sientan incomprendidas y aisladas en ocasiones.
A través de las actividades de “Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis”, ConArtritis y las asociaciones que participan en la campaña, trabajan para que la población sea más consciente de cómo la artritis puede repercutir en la vida de los jóvenes, y para que estos dispongan de información que les ayude a convivir con la enfermedad lo mejor posible.
Con esta filosofía, a lo largo de octubre vamos a organizar serie de actividades por toda España, ¿a cuál te apuntas?
- XV Jornada Nacional de Artritis en Santiago de Compostela y quedadas en diferentes puntos del territorio nacional con las asociaciones que participan para verla en directo.
- «A Santiago con artritis» realizaremos el último tramo del Camino de Santiago, te animamos a que te unas a nosotros para hacerlo el domingo 29 de septiembre.
- Mesas informativas en multitud de puntos del territorio nacional.
- Cadena humana «Unidos por la artritis» en varias ciudades.
- Iluminación de monumentos y edificios emblemáticos en varias ciudades de España el 1 de octubre, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Artritis.
- Encuentros “Dialogamos sobre la artritis” en varias ciudades españolas a través de algunas de las asociaciones que participan en la campaña.
- «Ven de verde por la artritis» actividad que realizaremos en diferentes empresas farmacéuticas.
En esta campaña participan la Asociación de Ciudad Real de Espondilitis y Artritis Reumatoide (ACREAR), la Asociación Guipuzcoana de Afectados por Enfermedades Reumáticas (AGAER), la Asociación Jiennense de Enfermos de Artritis Reumatoide (AJEAR), Asociación Jerezana de Espondilitis y Artritis (AJEREA), la Asociación Madrileña de Pacientes de Artritis Reumatoide (AMAPAR), la Asociación Mostoleña de Espondilitis y Artritis (AMDEA), la Asociación Provincial de Albacete de Pacientes de Artritis (APBEAR), la Asociación de Personas Enfermas de Espondilitis y Artritis de Aranjuez (APER), la Asociación Oscense de Artritis (ARO), la Asociación Enfermos de Artrite Pontevedra (ASEARPO), la Asociación Valenciana de Afectados de Artritis Reumatoide (AVAAR), la Liga de Enfermos Vizcaínos de Artritis Reumatoide (LEVAR), la Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, Sensibilidad Electromagnética y Enfermedades Reumáticas de Ibiza y Formentera (AFFARES), la Asociación de Artritis Reumatoide y de Espondilitis Anquilosante de Álava (ADEAR), la Liga Reumatológica de León (LIRELEÓN), la Asociación Jerezana de Espondilitis y Artritis (AJEREA) y las delegaciones de ConArtritis en Alicante, Cáceres y Santiago de Compostela.
«Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis», está declarada de «interés social» por la Sociedad Española de Reumatología y que cuenta con la colaboración de las siguientes empresas farmacéuticas: Abbvie, Biogen, Bristol-Myers Squibb, Gebro Pharma, Janssen, Lilly, Mylan, MSD, Nordic, Pfizer, Roche, Sandoz y Sanofi Genzyme.
XIV EDICIÓN DE «OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS Y ESPONDILOARTRITIS»
«Déjate ver» es el lema con el que Coordinadora Nacional de Artritis, con la colaboración de otras asociaciones de pacientes, pone en marcha una nueva edición de la campaña «Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis».

Afrontar el diagnóstico de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil o la espondiloartritis, así como lidiar con los brotes, las recaídas o los cambios de medicación, entre otros obstáculos, son situaciones difíciles de gestionar para quienes padecemos la enfermedad y nuestro entorno. Es muy común sentir tristeza, frustración, pasividad y falta de motivación frente al futuro que nos espera, dejando que la enfermedad marque nuestro día a día, e incluso nuestra vida. Sin embargo, a pesar de que existen muchos factores que influyen en el buen control de estas patologías, no hay que dejarse llevar por la resignación porque ese control también va a depender de nuestra actitud frente a la artritis. La manera en que afrontemos cada día, el nivel de implicación que mostremos en nuestro cuidado y en el tratamiento global, la relación que tengamos con los profesionales sanitarios y socio sanitarios y con las personas de nuestro entorno, y la medida en que nos dejemos ayudar y ayudemos a otras personas a través de las asociaciones de pacientes, son factores claves que van a marcar nuestra convivencia con la artritis.
Por ello, en esta edición de “Octubre, mes de la artritis y de espondiloartritis” te pedimos que no te escondas, “Déjate ver” siendo activo frente a la artritis porque tú debes estar delante de ella.
Con esta filosofía, a lo largo de octubre vamos a organizar serie de actividades por toda España, ¿a cuál te apuntas?
- XIV Jornada Nacional de Artritis en diferentes puntos del territorio nacional.
- Mesas informativas en multitud de puntos del territorio nacional.
- Cadena humana «Unidos por la artritis» en varias ciudades.
- Iluminación de monumentos y edificios emblemáticos en varias ciudades de España el 1 de octubre, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Artritis.
- Jornada-coloquio «La artritis de hoy y mañana».
En esta edición de la campaña participan la Asociación de Ciudad Real de Espondilitis y Artritis Reumatoide (ACREAR), Asociación de Artritis Reumatoide y Espondilitis Anquilosante (ADEAR), la Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, Sensibilidad Electromagnética y Enfermedades Reumáticas de Eivissa y Formentera (AFFARES), Asociación Guipuzcoana de afectados por enfermedades reumáticas (AGAER), la Asociación Jiennense de Enfermos de Artritis Reumatoide (AJEAR), la Asociación Madrileña de Pacientes de Artritis Reumatoide (AMAPAR-ConArtritis), la Asociación Mostoleña de Espondilitis y Artritis (AMDEA), la Asociación Provincial de Albacete de Pacientes de Artritis (APBEAR), la Asociación de Personas Enfermas de Espondilitis y Artritis de Aranjuez (APER), la Asociación Oscense de Artritis (ARO), la Asociación de Enfermos de Artritis Reumatoide de Pontevedra (ASEARPO), la Asociación Valenciana de Afectados de Artritis Reumatoide (AVAAR), la Liga de Enfermos Vizcaínos de Artritis Reumatoide (LEVAR), la Liga Reumatológica de León (LIRELEÓN), y las delegaciones de ConArtritis de Alcorcón, Alicante, Cáceres, Fuenlabrada y Zaragoza.
‘Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis’, está declarada de “interés social” por la Sociedad Española de Reumatología y que cuenta con la colaboración de las empresas farmacéuticas Abbvie, Bristol-Myers Squibb, Gebro Pharma, Janssen, Lilly, MSD, Mylan, Pfizer, Roche y Sandoz, y el apoyo de la Administración.
XIII EDICIÓN DE «OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS Y ESPONDILOARTRITIS»
«Contigo vamos todos» es el lema con el que Coordinadora Nacional de Artritis, con la colaboración de otras asociaciones de pacientes, pone en marcha la
treceava edición de la campaña «Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis» con el objetivo de hacer ver a las personas que padecen artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y espondiloartritis que en su convivencia con la enfermedad cuentan con una serie de agentes que trabajamos para intentar ayudarles a mejorar su calidad de vida, complementando así su tratamiento. Profesionales sanitarios como los reumatólogos, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, enfermeros; así como investigadores, trabajadores sociales, asociaciones de pacientes, y la propia familia y amigos, entre otros, forman un grupo que acompañan a las personas con artritis hacia su mejoría.
En este marco, a lo largo de dicho mes se van a llevar a cabo una serie de actividades por todo el territorio nacional. Para la edición de 2017 se va a organizar:
En esta campaña participan la Asociación de Artrite de Santiago (AAS), la Asociación de Ciudad Real de Espondilitis y Artritis Reumatoide (ACREAR), la Asociación Jiennense de Enfermos de Artritis Reumatoide (AJEAR), la Asociación Madrileña de Pacientes de Artritis Reumatoide (AMAPAR), la Asociación Mostoleña de Espondilitis y Artritis (AMDEA), la Asociación Provincial de Albacete de Pacientes de Artritis (APBEAR), la Asociación Oscense de Artritis (ARO), la Asociación de Enfermos de Artritis Reumatoide de Pontevedra (ASEARPO), la Asociación Valenciana de Afectados de Artritis Reumatoide (AVAAR), la Liga de Enfermos Vizcaínos de Artritis Reumatoide (LEVAR), la Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, Sensibilidad Electromagnética y Enfermedades Reumáticas de Ibiza y Formentera (AFFARES), la, Asociación de Artritis Reumatoide y de Espondilitis Anquilosante (ADEAR), la Liga Reumatológica de León (LIRELEÓN) y la delegación de ConArtritis de Cáceres.
Estas acciones, declaradas de “Interés Social” por la Sociedad Española de Reumatología, se realizan gracias al trabajo de las asociaciones de pacientes, algunas de ellas integradas en ConArtritis, y de las delegaciones de dicha entidad, con la colaboración de las empresas farmacéuticas Abbvie, Bristol-Myers Squibb, Gebro Pharma, Janssen, Lilly, Pfizer, Roche, Sandoz y Sanofi Genzyme, y el apoyo de la Administración.
Calendario de las jornadas:
– 19 de octubre: BILBAO (Cartel / programa en castellano / programa en euskera)
– 27 de octubre: CÁCERES (Cartel / programa)
– 20 de octubre: HUESCA (Cartel / programa)
– 23 de octubre: IBIZA (Cartel / programa)
– 07 de octubre: JAÉN (Cartel / programa)
– 26 de octubre: LEÓN (Cartel / programa)
– 27 de octubre: MÓSTOLES (Cartel / programa)
– 21 de octubre: VIGO Cartel / programa en castellano / programa en gallego)
XII EDICIÓN DE «OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS Y ESPONDILOARTRITIS»
Bajo el lema «En el centro estás tú» la Coordinadora Nacional de Artritis pone en marcha la doceava edición
de esta campaña con el objetivo de hacer ver a las personas que padecen estas enfermedades que no deben dejarse llevar por la artritis, sino que deben ser ellos los que cojan las riendas para convivir con ella sin que les supere.
Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Artritis, con fecha 1 de octubre, la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, junto con algunas de sus asociaciones miembro y otras invitadas, organiza su campaña nacional “Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis”.
En este marco, a lo largo de dicho mes se van a llevar a cabo una serie de actividades por todo el territorio nacional. Para la edición de 2016 se va a organizar:
La artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil y la espondiloartritis son enfermedades que afectan al día a día de la persona que la padece y de quienes están a su alrededor, no sólo por los propios efectos de la patología, sino también por la toma de medicación, las visitas periódicas a los diferentes profesionales sanitarios, a la incomprensión que se suele sentir al ver que poca gente entiende lo que te pasa, etcétera.
A pesar de que estos aspectos influyen en el día a día de quien padece la enfermedad, no hay que darle prioridad, sino que se debe intentar convivir con ella como un elemento más de la vida. Es cierto que en ocasiones y situaciones la enfermedad puede ser determinante para actuar de una forma concreta, pero no hay que situarla en el centro porque en el centro está la persona, con sus gustos, intereses, motivaciones, y nada debe impedir que así sea.
Para conseguirlo con seguridad y autonomía, las personas deben estar bien informadas y formadas. En este sentido las asociaciones de pacientes tenemos un papel clave porque les ofrecemos las herramientas necesarias para adquirir conocimientos, mientras que creamos un colectivo fuerte y consolidado que permite mostrar la realidad de los pacientes y velar por sus intereses.
“Octubre, mes de la artritis y la espondiloartritis” que se lleva a cabo gracias al patrocinio de la empresa farmacéutica Roche, la colaboración de Abbvie, Bristol-Myers Squibb, Gebro Pharma, Janssen, Lilly, Pfizer y Sanofi Genzyme; y al apoyo de la Administración.
XI EDICIÓN DE «OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS Y ESPONDILOARTRITIS»
Bajo el lema «Tu bienestAR, ¡Sí es posible!» la Coordinadora Nacional de Artritis pone en marcha la onceava edición de esta campaña con el objetivo de hacer ver a las personas que padecen estas enfermedades que, siguiendo una serie de pautas, pueden disfrutar de una buena calidad de vida.
Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Artritis, con fecha 1 de octubre, la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, junto con algunas de sus asociaciones miembro y otras invitadas, organiza su campaña nacional “Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis”.
En este marco, a lo largo de dicho mes se van a llevar a cabo una serie de actividades por todo el territorio nacional. Para la edición de 2015 se va a organizar:
Con la organización de estas actividades, declaradas de interés sanitarios por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y de interés científico y de utilidad para los pacientes reumáticos por la Sociedad Española de Reumatología, y la difusión de la campaña se pretende hacer ver a toda la población que las asociaciones de pacientes somos un agente más dentro del Sistema Nacional de Salud, que trabajamos para fomentar el bienestar de las personas que representamos.
Nuestra labor comienza acercándonos a las personas que padecen la enfermedad para conocer su situación, sus dudas e inquietudes, su estado físico y psicológico, así como el de sus familiares, es decir, todos los aspectos que influyen en su calidad de vida. Teniendo como base sus necesidades particulares les ofrecemos información sobre los diferentes tratamientos y servicios personalizados, les remitimos al especialista que mejor les puede ayudar y les damos voz para que tengan presencia y su espacio en la sociedad velando por sus derechos. De esta forma conseguimos fomentar la formación y el bienestar de las personas con artritis, quienes no sólo mejoran su calidad de vida, sino que también son más conscientes de su situación y de la importancia que tiene que sean activos frente a su enfermedad.
Este trabajo se traduce en personas corresponsables con su estado de salud, lo que a su vez incrementa el bienestar social general. El lema de esta edición recoge esta filosofía; déjanos ayudarte porque…
“Tu bienestAR, ¡sí es posible!”
«Octubre, mes de la artritis y la espondiloartritis» 2015 se lleva a cabo gracias al patrocinio de las empresas farmacéuticas Abbvie, Roche y Janssen; a la colaboración de Bristol-Myers Squibb, Gebro Pharma, Kern Pharma, Lilly, MSD y Pfizer; y a la ayuda de la administración pública.
Notas de prensa de «Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis» 2015:
El Mago More manda un mensaje de esperanza a las personas con artritis en el Día Nacional de esta enfermedad
La Lotería Nacional rinde homenaje a las personas con artritis
La Cibeles y otros monumentos de toda España se teñirán de verde con motivo del Día Nacional de la Artritis
CELEBRAMOS LA X EDICIÓN DE “OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS”
“Por ti y por los demás, ¡habla!” es el lema elegido por ConArtritis para concienciar a los pacientes de que tienen derechos y deben reclamarlos si no se cumplen.
“Teniendo en cuenta la situación actual y los cambios que se están produciendo en Sanidad y Servicios Sociales de nuestro país, las personas con enfermedades crónicas, como son los diferentes tipos de artritis, tenemos que conocer nuestros derechos como pacientes, con qué ayudas y recursos podemos contar y cómo debemos afrontar el día a día conviviendo con la enfermedad”.
Con esta filosofía la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, junto con asociaciones de pacientes que forman parte de ella y otras entidades afines, organiza la X edición de “Octubre, mes de la Artritis”, en torno al Día Nacional de la Artritis, celebrado el 1 de octubre.
A través de esta campaña la Coordinadora pretende informar y formar a los pacientes de los diferentes tipos de artritis, así como a la población general, sobre estas enfermedades crónicas.
Este año, y coincidiendo con el aniversario de ConArtritis, la campaña se presenta bajo el lema “Por ti y por los demás, ¡habla!”, ya que se centra en advertir y asesorar a los pacientes sobre sus derechos para que en ningún momento dude en reclamarlos. Para ello se organizarán Jornadas y Mesas informativas, ambas reconocidas de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en diferentes ciudades a lo largo de todo el mes de octubre, donde profesionales sanitarios, expertos, voluntarios y los propios pacientes hablarán sobre el tema. Además, este año se llevará a cabo el “II Encuentro de Jóvenes” y la “I Jornada de Niños con AIJ”.
>> X Jornada Nacional de Artritis
>> Mesas informativas
Calendario previsto para las jornadas:
– 02 de octubre: HUELVA (Cartel / programa)
– 02 de octubre: VALENCIA (Cartel / programa)
– 03 de octubre: SANTIAGO DE COMPOSTELA (Cartel / programa en castellano / programa en gallego)
– 04 de octubre: JAÉN (Cartel / programa)
– 08 de octubre: LOGROÑO
(Cartel / programa)
– 14 de octubre: BILBAO (Cartel / programa en castellano / programa en euskera)
– 16 de octubre: LEÓN (Cartel / programa)
– 16 de octubre: MURCIA (Cartel / programa)
– 17 de octubre: MÓSTOLES (Cartel / programa)
– 18 de octubre: PONTEVEDRA (Cartel / programa en castellano / programa en gallego)
– 20 de octubre: ARANJUEZ (Cartel / programa)
– 25 de octubre: CIUDAD REAL
(Cartel / programa)
– 28 de octubre: TOLEDO (Cartel / programa)
– 30 de octubre: MADRID (Cartel / programa)
– 31 de octubre: HUESCA (Cartel / programa)
– 31 de octubre: IBIZA (Cartel/ programa)
Otras Actividades de “Octubre, mes de la Artritis” :
II Encuentro de Jóvenes ConArtritis
Encuentro de Tai Chi por los derechos de los pacientes de AR
Descargar nota de prensa
IX JORNADA «OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS»
Bajo el lema “Cree en ti, crea tu futuro”, el día 1 de octubre se presentará la campaña de este año.
Por noveno año consecutivo la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, pone en marcha la que es sin duda su campaña estrella, “Octubre, Mes de la Artritis”, aprovechando la celebración del Día Nacional de la Artritis, el 1 de octubre.
El lema elegido para este año es “Cree en ti, crea tu futuro”, con el objetivo de hacer ver a los pacientes que, aunque son los especialistas los que les pautan los tratamientos a seguir y les recomiendan cómo debe ser su día a día para que la enfermedad no se apodere de sus vidas, realmente son ellos los que tienen que coger las riendas de la situación, adoptar una actitud positiva, y creer en sus posibilidades para que cada mañana se levanten con más fuerzas y ganas de seguir disfrutando de la vida, a pesar de que a veces tengan limitaciones.
Con esta idea, junto con las que dieron origen a la campaña que no son otras que aumentar la visibilidad de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil y la espondiloartritis, mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen, y favorecer la relación con las administraciones públicas, sociedad científica, empresas farmacéuticas y otros colectivos de interés, se van a realizar diferentes actividades por todo la geografía española.
Difusión del mensaje
Por un lado, ConArtritis, como representante de todas las asociaciones de pacientes de artritis reumatoide llevará a cabo diferentes acciones a nivel nacional; mientras que gracias al trabajo de las asociaciones, 23 ciudades españolas, durante todo el mes de octubre, acogerán la Jornada e instalarán mesas informativas en centros de salud y hospitales donde se atenderán a todos los interesados en estas enfermedades.
Los actos previstos para este año desde ConArtritis son los siguientes:
>>
href=»/wp-content/uploads/2014/06/Triptico_IXjornada_2013.pdf» target=»_blank»>IX Jornada Nacional de
Artritis
>>
href=»/wp-content/uploads/2014/06/Diptico_mesas_2013.pdf» target=»_blank»>Mesas informativas en
hospitales
Calendario previsto para las jornadas:
– 1 de octubre: VALENCIA (cartel / programa)
– 4 de octubre: HUESCA (cartel / programa)
– 5 de octubre: CHAPELA-REDONDELA (cartel / programa)
– 7 de octubre: LOGROÑO (cartel / programa)
– 8 de octubre: HUELVA (cartel / programa)
– 10 de octubre: MURCIA (cartel / programa)
– 11 de octubre: SANTIAGO DE COMPOSTELA (cartel / programa en castellano / programa en gallego)
– 12 de octubre: JAÉN (cartel / programa)
– 14 de octubre: IBIZA (cartel / <a
href=»/wp-content/uploads/2014/06/programa_ibiza_2013.pdf» target=»_blank»>programa)
– 15 de octubre: BILBAO (cartel / programa en castellano/ programa en euskera)
– 15 de octubre: MADRID (cartel / programa)
– 16 de octubre: ARANJUEZ (cartel / programa)
– 17 de octubre: LEÓN (cartel / programa)
– 18 de octubre: CASTELLÓN DE LA PLANA (cartel / programa)
– 19 de octubre: CIUDAD REAL (cartel / programa)
– 19 de octubre: SEVILLA (cartel / programa)
– 24 de octubre: MÓSTOLES (cartel / programa)
– 24 de octubre: TOLEDO (cartel / programa)
– 25 de octubre: JEREZ DE LA FRONTERA (cartel / programa)
Acto de presentación IX Jornada «Octubre, mes de la artritis»
VIII JORNADA «OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS»
Bajo el lema “NUESTRA MARCHA CONTINÚA” y con motivo de la celebración del Día Nacional de Artritis el 1 de octubre, la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis presenta este año un programa de actividades que se realizarán en diferentes puntos de España, para concienciar a las personas con artritis de la importancia de conocer su enfermedad y mantener una vida saludable, así como intentar dar a conocer a la población en general lo que supone convivir con Artritis.
Los actos previstos para este año desde ConArtritis son los siguientes:
>> VIII Jornada Nacional de Artritis: donde se creará un encuentro y un espacio de coloquio entre pacientes y expertos en la materia.
>> Mesas informativas en hospitales, centros de salud y centros de especialidades: donde se podrá encontrar toda la información para conocer la enfermedad y resolver todas las dudas que se tengan.
Calendario previsto para las jornadas:
– 1 de octubre: SANTIAGO DE COMPOSTELA (Programa castellano / gallego)
– 2 de octubre: HUELVA (Programa)
– 3 de octubre: LOGROÑO (Programa)
– 3 de octubre: VALENCIA (Programa)
– 4 de octubre: MADRID (Programa)
– 4 de octubre: MÉRIDA (Programa)
– 9 de octubre: SEVILLA (Programa)
– 9 de octubre: BILBAO (Programa castellano / euskera)
– 10 de octubre: LEÓN (Programa)
– 19 de octubre: CASTELLÓN DE LA PLANA (Programa)
– 19 de octubre: HUESCA (Programa)
– 19 de octubre: JEREZ DE LA FRONTERA (Programa)
– 20 de octubre: CIUDAD REAL(Programa)
– 20 de octubre: JAÉN (Programa)
– 23 de octubre: TOLEDO (Programa)
VII JORNADA «OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS»
Bajo el lema “Implícate en salud” y con motivo de la celebración del Día Nacional de Artritis el 1 de octubre, la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis presenta este año un programa de actividades que se realizarán en diferentes puntos de España, para concienciar a las personas con artritis de la importancia de conocer su enfermedad y mantener una vida saludable, así como intentar dar a conocer a la población en general lo que supone convivir con Artritis.
Los actos previstos para este año desde ConArtritis son los siguientes:
>> VII Jornada Nacional de Artritis: donde se creará un encuentro y un espacio de coloquio entre pacientes y expertos en la materia.
>> Mesas informativas en hospitales, centros de salud y centros de especialidades: donde se podrá encontrar toda la información para conocer la enfermedad y resolver todas las dudas que se tengan.
Calendario previsto para las jornadas:
– 2 de octubre:
Jaén
– 4 de octubre: Logroño
– 6 de octubre: Castellón de la Plana
– 6 de octubre: Madrid
– 6 de octubre:
Santiago de Compostela
– 6 de octubre: Mérida
– 6 de octubre: Valencia
– 7 de octubre: Huesca
– 7 de octubre: target=»_blank»>Huelva
– 8 de octubre: Ciudad Real
– 8 de octubre: Sevilla
– 10 de octubre: Granada
– 18 de octubre: Bilbao
– 20 de octubre: León
– 20 de octubre: Melilla
– 21 de octubre: Jerez de la Frontera
VI JORNADA «OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS»
Bajo el lema
“Conócela, véncela” y con motivo de la celebración del Día Nacional de Artritis el
1 de octubre, la Coordinadora Nacional de Artritis,
ConArtritis ha preparado un amplio programa de actividades que se realizarán durante todo el mes en diferentes ciudades de España para dar a conocer un grupo de enfermedades que, a pesar de su gran impacto en la vida de los pacientes, continúan siendo desconocidas por buena parte de la sociedad.
Los actos previstos para este año desde ConArtritis son los siguientes:
>> Mesas informativas en hospitales, centros de salud y centros de especialidades. [Díptico] y [Cartel]
>> Viaje a Santiago de Compostela del 25 al 27 de octubre, con familiares y enfermos de AR, con motivo del mes de la Artritis se ha organizado una excursión a Santiago aprovechando el año Xacobeo.

Calendario previsto para las jornadas:
2 de octubre: Ciudad Real > Ver programa
2 de octubre: Jaén > Ver programa
2 de octubre: Jerez > Ver programa
2 de octubre: Sevilla > Ver programa
5 de octubre: Huesca > Ver programa
6 de octubre: Granada > Ver programa
6 de octubre: Logroño > Ver programa
6 de octubre: Salamanca > Ver programa
7 de octubre: Madrid > Ver programa
7 de octubre: Melilla > Ver programa
7 de octubre: Santiago > Ver programa
8 de octubre: Castellón > Ver programa
9 de octubre: Málaga > Ver programa
14 de octubre: León > Ver programa
14 de octubre: Valencia-Sagunto > Ver programa
16 de octubre: Elche > Ver programa
16 de octubre: Mérida > Ver programa
16 de octubre: Valencia > Ver programa
16 de octubre: Bilbao > Ver programa
<< Breve resumen de la pasada campaña «Octubre, mes de la artritis 2009»>>
V JORNADA DE «OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS»
Bajo el lema
“otra vida es posible” y con motivo de la celebración del Día Nacional de Artritis, 1 de octubre, la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, ha preparado un amplio programa de actividades con las que pretende dar a conocer un grupo de enfermedades que, a pesar de su gran impacto en la vida de los pacientes, continúan siendo ignoradas por buena parte de la sociedad.
Un mayor conocimiento de la Artritis, la igualdad en el acceso a los últimos tratamientos o la necesidad de implementar estrategias nacionales de salud y políticas específicas contra estas patologías, son algunos de las puntos que ConArtritis pone de Manifiesto, en un documento que se leerá públicamente el próximo 1 de octubre, Día Nacional de Artritis.
Paralelamente, y al igual que en años anteriores, ConArtritis va a celebrar las V Jornadas Nacionales sobre Artritis Reumatoide que se desarrollarán entre el 30 de septiembre y el 17 de octubre en Madrid, Castellón de la Plana, Jerez de la Frontera, Santiago de Compostela, Bilbao, Elche, Granada, Jaén, Mérida, Valencia, Salamanca, Cuenca, León, Logroño, Melilla, Sevilla, Almería y Málaga. El objetivo de estas jornadas es aportar a los pacientes y sus familiares información sobre Artritis Reumatoide, así como ofrecer consejos y ‘trucos’ para sobrellevar las complicaciones derivadas de la enfermedad.

Calendario previsto para las jornadas:
30 de septiembre:
Madrid > Ver programa
2 de octubre:
Castellón de la Plana > Ver programa
Jerez de la Frontera > Ver programa
Santiago de Compostela > Ver programa
3 de octubre:
Bilbao > Ver programa
Elche > Ver programa
Granada > Ver programa
Mérida > Ver programa
Jaén > Ver programa
Valencia > Ver programa
7 de octubre:
Salamanca > Ver programa
8 de octubre:
Cuenca >
León > Ver programa
Logroño >
Melilla > Ver programa
9 de octubre:
Sevilla > Ver programa
10 de octubre:
Almería > Ver programa
Ciudad Real > Ver programa
17 de octubre:
Málaga > Ver programa
IV JORNANDA DE «OCTUBRE, MES DE LA ARTRITIS»

Este año bajo el lema “Y tú, ¿Conoces la artritis?” se va a realizar el día 4 de octubre, la IV Jornada Nacional de Artritis.
Esta vez, se ha tratado hacer una pregunta más directa y la dirigimos no a la población en general, si no a cada persona en particular, padezcan o no la enfermedad, ya que lo que pretendemos es captar el interés de cada persona. Queremos que se extienda el conocimiento de estas enfermedades, pero también el de las personas que la padecen y su entorno.
La Jornada se realiza en 15 ciudades de todo el territorio nacional de manera simultánea y manteniendo las mismas ponencias. Las ciudades son: Almería, Bilbao, Ciudad Real, Elche, Granada, Huelva, Jaén, Madrid, Málaga, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Zamora.
Comienza a las 11 horas y se clausurará a las 14 horas con un coloquio. A lo largo de la mañana se expondrán 4 ponencias realizadas por expertos en cada tema:
-
- 11.00 a 11.30 horas. “Artritis y embarazo”
- 11.30 a 12.00 horas. “Seguridad de los fármacos biológicos»
- 12.00 a 12.30 horas. “Cirugía en la artritis pasado o presente”
- 12.30 a 13.00 horas. “Las asociaciones de pacientes en la sociedad actual»
- 13.00 a 14.00 horas. Coloquio y clausura de la Jornada
III JORNADA NACIONAL DE ARTRITIS: “ARTRITIS, ESA DESCONOCIDA”

La Coordinadora Nacional de Artritis, CONARTRITIS celebrará el próximo día 2 de junio de 2007 su III Jornada Nacional, con el eslogan “Artritis, esa desconocida”. Contará con la participación de 16 asociaciones de pacientes con artritis, distribuidas por todo el territorio nacional.
Dirigida a Pacientes, familiares, profesionales sociales y sanitarios, CONARTRITIS contará con la intervención de expertos médicos y sanitarios en el ámbito de la artritis para dar a conocer la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Calendario previsto para las jornadas:
– 2 Junio Almeria (Programa)
– 2 Junio Bilbao (Programa)
– 2 Junio Córdoba (Programa)
– 2 Junio Granada (Programa)
– 2 Junio Huelva (Programa)
– 2 Junio Jaén (Programa)
– 2 Junio Jerez de la Frontera (Programa)
– 2 Junio Logroño (Programa)
– 2 Junio Madrid (Programa)
– 2 Junio Salamanca (Programa)
– 2 Junio Santiago de Compostela (Programa)
– 2 Junio Sevilla (Programa)
– 2 Junio Torremolinos (Programa)
– 2 Junio Zamora (Programa)
– 9 Junio Ciudad Real (Programa)
– 9 Junio Elche (Programa)
II JORNADA NACIONAL DE ARTRITIS

La Coordinadora Nacional de Artritis, CONARTRITIS organiza la II Jornada Nacional de Artritis que se celebrará el próximo sábado 30 de septiembre, simultáneamente en 13 ciudades. Durante la celebración de la Jornada, tanto pacientes, familiares y especialistas podrán debatir sobre la artritis reumatoide, artritis psoriásica y la artritis idiopática juvenil, estas enfermedades que afecta a más 300.000 personas en nuestro país.
Calendario previsto para las jornadas:
– Ciudad Real (Programa)
– Córdoba (Programa)
– Elche (Programa)
– Granada (Programa)
– Huelva (Programa)
– Jaén (Programa)
– León (Programa)
– Logroño (Programa)
– Madrid (Programa)
– Málaga (Programa)
– Salamanca (Programa)
– Sevilla (Programa)
– Valencia (Programa)