Cápsula articular: saco fibroso que está revestido interiormente por la membrana sinovial y envuelve una articulación.
Cartílago articular: fina capa de cartílago que recubre las superficies de los huesos que se vinculan en una articulación, evitando su contacto directo, sus fricciones y desgaste.
Certolizumab pegol: fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FAME) biológico de próxima aparición.
Claudicación intermitente: dolor que aparece en las extremidades inferiores sólo durante los esfuerzos y desaparece al suspender el ejercicio.
Consultas de Artritis de Reciente Comienzo (CARC): servicios especializados que se ubican dentro de los centros hospitalarios y disponen de los recursos profesionales y tecnológicos óptimos para agilizar el diagnóstico de la artritis reumatoide.
Cloroquina: medicamento perteneciente al grupo de los denominados antipalúdicos y forma parte de los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) tradicionales.
Colecoxib: fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) selectivo.
Corticoides: medicamentos que poseen un efecto antiinflamatorio potente y, en el caso de la artritis reumatoide, resultan muy eficaces a la hora de aliviar el dolor, la rigidez y la inflamación articular.
Crónico: dícese del proceso patológico que presenta un curso prolongado.