Enfermedad poligénica: enfermedad en cuyo origen están involucrados diversos genes.
Enfermedades reumáticas: grupo de trastornos que afectan de manera genérica al aparato locomotor y que no se producen a consecuencia de un traumatismo
Escleritis: inflamación de la esclerótica, la membrana externa del globo ocular.
Esplenomegalia: aumento del volumen del bazo.
Espondiloartropatía: enfermedad que afecta a las articulaciones vertebrales.
Estimulación eléctrica transcutánea (TENS): método utilizado para el tratamiento del dolor basado en la aplicación de corrientes eléctricas de bajo voltaje e intensidad mínima mediante electrodos que se colocan sobre la superficie de la piel de la zona dolorosa.
Estrógenos: grupo de hormonas sexuales femeninas responsables de la aparición de los caracteres sexuales femeninos y que intervienen en la regulación del ciclo menstrual.
Etanercept: medicamento perteneciente al grupo de los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME).
Etorixocib: fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) no selectivo.
Exacerbación sintomática: aumento o intensificación de la gravedad de las manifestaciones de una enfermedad crónica.
Extraarticular: dícese de la patología o manifestación que afecta a sectores del organismo no relacionados con las articulaciones.