Pannus: tejido derivado de la membrana sinovial afectada por artritis reumatoide que adquiere un comportamiento invasor y crece hacia el interior de la articulación hasta afectar al cartílago articular.
Paracetamol: medicamento perteneciente al grupo de los analgésicos simples.
Pericarditis: inflamación del manto que recubre el corazón.
Plaquetas: corpúsculos sanguíneos que participan en el fenómeno de la coagulación.
Pleura: membrana doble que recubre los pulmones.
Pleuritis: inflamación de la membrana que recubre los pulmones.
Poliarticular: relativo o perteneciente a varias articulaciones a la vez.
Poliartritis: inflamación de varias articulaciones.
Posiciones o actitudes viciosas: posturas que adopta una persona que padece una enfermedad dolorosa para evitar el dolor, como por ejemplo mantener una rodilla o un codo flexionados.
Prednisona: medicamento del grupo de los corticoides, muy utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Pronación: movimiento del antebrazo del tipo que se efectúa para tocar el piano.
Protectores gástricos: medicamentos que previenen efectos adversos tales como irritación e inflamación del estómago provocados por el consumo de otros fármacos, como los antiinflamatorios.
Proteína C reactiva (PCR): proteína ausente en el suero sanguíneo de las personas sanas que aparece cuando existe un proceso inflamatorio, especialmente en las fases agudas.
Prótesis: pieza o aparato implantado en el organismo, habitualmente para sustituir un órgano o una parte de un órgano dañado o faltante.